viernes, 9 de julio de 2010

Instalación de la distribución Ubuntu.

Requisitos


Instalación de Ubuntu 10.04 Lucid Lynx.

Los requisitos mínimos "recomendados" (efectos de escritorio incluidos) deberían permitir ejecutar una instalación de Ubuntu. Por lo general, se puede ejecutar Ubuntu en hardware más antiguo de lo especificado, aunque el rendimiento necesariamente va a ser menor. La mayoría de los usuarios (especialmente aquellos nuevos en Ubuntu) tienen riesgo de acabar en frustración si ignoran estas sugerencias.

  • Procesador: 1 GHz x86.
  • Memoria RAM: 512 MB.
  • Disco Duro: 5 GB (para una instalación completa con swap incluida).
  • Tarjeta gráfica VGA y monitor capaz de soportar una resolución de 1024x768.
  • Lector de CD-ROM o tarjeta de red.
  • Tarjeta de sonido.
  • Conexión a Internet.

Los efectos de escritorio, proporcionados por Compiz, se activan por defecto en las siguientes tarjetas gráficas:

  • Intel (i915 o superior, excepto GMA 500, nombre en clave "Poulsbo")
  • NVidia (con su controlador propietario)
  • ATI (a partir del modelo Radeon HD 2000 pueden ser necesario el controlador propietario)

Si se dispone de una computadora con un procesador de 64 bits (x86-64), y especialmente si dispone de más de 3 GB de RAM, se recomienda utilizar la versión de Ubuntu para sistemas de 64 bits.

CD oficiales


Portadas de los discos de Ubuntu, Kubuntu, y Server Edition en su versión 10.04.

Todos los lanzamientos de Ubuntu se proporcionan sin costo alguno. Los CD de la distribución se envían de forma gratuita a cualquier persona que los solicite mediante el servicio ShipIt (una excepción fue la versión 6.10, la cual no se llegó a distribuir de forma gratuita en CD).

También es posible descargar las imágenes ISO de los discos por descarga directa o a través de redes P2P y archivos torrents, reduciendo así la sobrecarga de los servidores.

Ubuntu está opcionalmente disponible en DVD, para evitar su dependencia de Internet.

  • CD de instalación de escritorio: es el tipo de CD más requerido por los usuarios ya que, al ser un LiveCD, permite probar Ubuntu sin hacer ningún cambio en el equipo y agrega una opción para instalarlo permanentemente más tarde.
  • CD de instalación en servidores: permite instalar Ubuntu permanentemente en una computadora usada como servidor. No instalará ningún escritorio tipo GNOME, KDE o XFCE por lo que el sistema carecerá de una interfaz gráfica de usuario.
  • CD de instalación alternativo: facilita la creación de sistemas OEM pre-configurados, configuración automatizada de despliegues, actualización desde instalaciones anteriores sin acceso a la red, gestión de particiones LVM y/o RAID y la instalación en equipos con poca memoria RAM gracias al uso de un instalador a modo de texto.

Otras instalaciones

  • Wubi: un instalador libre y oficial de Ubuntu para sistemas operativos Windows cuyo objetivo es el de permitir que usuarios de ese sistema, no acostumbrados a Linux, puedan probar Ubuntu sin el riesgo de perder información durante un formateo o la modificación de particiones. El programa viene de serie en el LiveCD de Ubuntu, aunque es posible descargarlo de la página oficial.
  • LiveUSB: una herramienta que viene de serie y que permite la creación de un LiveUSB de la distribución, de modo que se pueda cargar el sistema desde una memoria USB permitiendo guardar datos y configuraciones en el mismo, pero con la limitación de que sólo funciona en una computadora cuya placa base soporte el arranque desde un medio USB.
  • LiveCD/DVD personalizado: existen herramientas como remastersys, UCK o Reconstructor que permiten a cualquiera crear fácilmente un LiveCD/DVD personalizado de una instalación existente de Ubuntu.
  • CD de instalación mediante red: se trata de una imagen ISO de apenas unos 10MB que contiene los paquetes necesarios para descargar el sistema base desde los repositorios oficiales de Ubuntu y posteriormente elegir el escritorio deseado.

Ubuntu en las empresas

  • En octubre de 2008, Wikipedia migró sus servidores a Ubuntu Server.
  • Una de las múltiples distribuciones Linux que usa Google en escritorio es una derivada de Ubuntu a la que denominaron Goobuntu (no confundir con Gobuntu).
  • WorksWithU es un directorio donde se encuentran registradas las empresas, universidades, comercios y demás que utilizan Ubuntu. Esta lista se actualiza con una frecuencia semanal.

0 comentarios:

Publicar un comentario