viernes, 9 de julio de 2010

Instalación de la distribución Red Hat.

Instalación de la distribución Red Hat

En la actualidad, la distribución Red Hat es una de las distribuciones más populares ya que el procedimiento de instalación es muy simple. De hecho, este procedimiento simplemente le pide que elija de una lista de dispositivos periféricos principales y que escoja los idiomas y los paquetes que se van a instalar. Los pasos de la instalación son los siguientes:

  • elección del idioma: elija el idioma para el procedimiento de instalación.
  • elección del teclado: si desea un teclado en francés que posea caracteres con acentos, elija fr-latin1.
  • elección del soporte de instalación: en caso de que usted posea un CD de instalación de Linux, elija CD-ROM. De lo contrario (en el caso de que lo haya descargado), elija Hard drive.
  • elección del estilo de instalación: Aquí puede elegir actualizar un sistema existente o una instalación completa desde cero.
  • tipo de instalación: el sistema le permite elegir entre estación de trabajo, servidor o personalizada. La elección de una instalación personalizada le dará más flexibilidad.
  • elección de los adaptadores SCSI: si usted tiene un adaptador SCSI, debería elegir la opción a esta pregunta. El sistema de instalación tratará de detectar su hardware. En caso de que esta búsqueda automática no arroje ningún resultado, sólo debe introducir una línea de parámetros para especificar de qué tipo de adaptador SCSI se trata como así también conocer la IRQ y la dirección de memoria. La línea de comando encontrará una tarjeta "AHA1520" con la dirección 0x140 y IRQ 10:
    aha152x=0x140,10
  • partición del disco duro: esta distribución le permitirá particionar el disco duro en este nivel del proceso de instalación (a menos que ya lo haya hecho anteriormente) y le permitirá elegir entre druid disk y fdsik. Elección del disco rígido.
  • partición del disco duro: El software le pedirá que elija de una lista el disco duro que desea particionar .
    • eliminación de particiones innecesarias: en fdisk, use la tecla "d" para eliminar las particiones innecesarias (¡asegúrese de no borrar las particiones de Windows!).
    • creación de particiones Linux: las teclas n y p le permitirán crear particiones swap y raíz así como cualquier otra partición que necesite. Se le solicitará el número del primer cilindro de la partición así como su tamaño (en MB).
    • cambio del tipo de partición: Use la tecla t para asignar tipo 82 a la partición swap y tipo 83 a las particiones Linux.
    • cómo salir de fdisk: pulse la tecla q para salir de fdisk sin ningún cambio.
    Si desea guardar algún cambio antes de salir, pulse la tecla w.
  • selección de puntos de montaje: En una pantalla se proponen las diferentes particiones que puede montar. Seleccione las particiones que desea montar y nómbrelas una tras otra mediante la especificación del punto de montaje. Se debe especificar la raíz: representa la partición principal y se la debe nombrar como /. A cada partición que quiera utilizar en Linux le debe asignar un punto de montaje (/home por ejemplo o /mnt/dos para su partición DOS, en caso de que quiera montarla automáticamente después de la instalación).
  • selección de la partición swap: Después, el sistema le pedirá que elija la partición que se usará como memoria secundaria.
  • formateo de particiones: debe seleccionar todas las particiones nuevas que creó. ¡Asegúrese de no formatear ninguna partición que contenga datos!
  • elección de paquetes: esta opción de una lista simplemente le pide que elija los elementos que se instalarán .
  • instalación/copia de paquetes: el sistema instalará todos los paquetes requeridos uno por uno. ¡Esta operación puede llevar un tiempo muy largo! (hasta media hora...)
  • Configuración de la red: se aplica a todos los equipos que tengan una tarjeta de red (no un módem).
  • Elección del huso horario: elija el huso horario apropiado para su país (para Francia, Bélgica y Suiza, elija Europa/París, para Québec, depende...).
  • Elección de servicios de inicio del sistema: puede elegir de una lista los servicios que se activarán en cada inicio de sistema. A priori apmd, netfs y sendmail no le serán muy útiles si su equipo no es un servidor.
  • Elección de la impresora: una serie de preguntas le permitirá configurar su impresora. Tendrá que elegir opciones de una lista y especificar el puerto al que está conectada.
  • Registro de la contraseña: se le pedirá que introduzca una contraseña para la cuenta del superusuario (raíz, es decir, un usuario que posee todos los derechos.
Una vez que haya completado todos los pasos, el equipo se reiniciará y aparecerá el siguiente indicador:
LILO:
sólo introduzca linux para iniciar el sistema en Linux y dos para ir a su partición DOS, en la que encontrará Windows 9x, DOS u otro...

Una vez que inició el sistema en Linux e introdujo su nombre y contraseña de superusuario (root), debe instalar (a priori) una interfaz gráfica que sea más fácil de usar que la consola (modo de texto). Para esto, diríjase a Instalación de XFree86.

0 comentarios:

Publicar un comentario