Esta es una escena simple y sencilla de lo que las malas palabras o lisura
s (aunque de esta palabra su significado principal es liso, fino o delicado) están presentes en nuestras vida, sea quien sea, y (de esta no se salva el cardenal Cipriani… y su gorilesca definición de los derechos humanos como una cojudez).
Muchas veces nos han dicho que es malo pronunciarlas pero no el porqué de ello.
Aunque todo el tiempo, aquellas personas que se hagan llamar “mayores” lo pronuncia con tanta facilidad y hasta a veces delante de niños y ancianos. Se entiende que en ocasiones un carajo bien puesto hasta suena, como coraje o fuerza, pero hay personas que sueltan sus sapos y culebras como le dé, la gana y encima sin saber el significado de esta, de cinco palabras que pronuncian cuatro son malas palabras.
Lo que está clarísimo en este tema, para alegría de los que se están persignando, es que todo depende del contexto, una lisura en un contexto adecuado no tiene porque ofender a nadie. Una lisura bien puesta, por ejemplo, en la literatura es más bien una delicia musical.
En el Quijote el gran Cervantes llama a su escudero Sancho i de puta (hijo de puta). También en el mismo libro de Palma hay otro relato titulado “el Carajo de Sucre” y en la literatura de Vargas Llosa, Gabriel García Márquez y Alfredo Bryce Echenique (lisuras españolas, un mundo para julios) los ejemplos de las lisuras sobran.
La gente moralista, culta, ha intentado proscribirlas, pero esto sale de nuestro sub consciente (según Karl Jung) por así decirlo, no queremos arreglar las cosas a golpes, entonces lo arreglamos, a quien dice mas palabrotas; Si uno analiza detenidamente por qué las lisuras resultan tan chocantes a ciertos oídos, se dará cuenta de que éstos se deben a que generalmente hacen alusiones a excrementos, a órganos sexuales, a la cópula, a las aberraciones sexuales, a la prostitución, etc. Es decir llevan en su contenido eso que nuestro “inconsciente colectivo” nos indica que es malo decirse.
Ante todo esto ya definiendo y aceptando que existen debemos de ver los lugares o los países donde que las lisuras son muy contrariadas, ejemplo de esto puede ser que pronunciar un cachar en argentina significa agarrar es de lo más natural, pero aquí la pronunciación de esta es algo más terrible.
Es por ello que tenemos que tener en cuenta el lugar, el momento el espacio y tiempo si queremos emplearla sin insultar a nadie y sabiendo que queremos reflejar con ello.
Y ante esto el Perú no se queda atrás y aunque sus lisuras no son tan fuertes la mayoría son copias excepto el carajo y concha tu madre bueno eso creo yo…
Glosario:
Y aquí nos encontramos con algunas palabras más comunes en nuestro medio…

Muchas veces nos han dicho que es malo pronunciarlas pero no el porqué de ello.
Aunque todo el tiempo, aquellas personas que se hagan llamar “mayores” lo pronuncia con tanta facilidad y hasta a veces delante de niños y ancianos. Se entiende que en ocasiones un carajo bien puesto hasta suena, como coraje o fuerza, pero hay personas que sueltan sus sapos y culebras como le dé, la gana y encima sin saber el significado de esta, de cinco palabras que pronuncian cuatro son malas palabras.
Lo que está clarísimo en este tema, para alegría de los que se están persignando, es que todo depende del contexto, una lisura en un contexto adecuado no tiene porque ofender a nadie. Una lisura bien puesta, por ejemplo, en la literatura es más bien una delicia musical.
En el Quijote el gran Cervantes llama a su escudero Sancho i de puta (hijo de puta). También en el mismo libro de Palma hay otro relato titulado “el Carajo de Sucre” y en la literatura de Vargas Llosa, Gabriel García Márquez y Alfredo Bryce Echenique (lisuras españolas, un mundo para julios) los ejemplos de las lisuras sobran.
La gente moralista, culta, ha intentado proscribirlas, pero esto sale de nuestro sub consciente (según Karl Jung) por así decirlo, no queremos arreglar las cosas a golpes, entonces lo arreglamos, a quien dice mas palabrotas; Si uno analiza detenidamente por qué las lisuras resultan tan chocantes a ciertos oídos, se dará cuenta de que éstos se deben a que generalmente hacen alusiones a excrementos, a órganos sexuales, a la cópula, a las aberraciones sexuales, a la prostitución, etc. Es decir llevan en su contenido eso que nuestro “inconsciente colectivo” nos indica que es malo decirse.
Ante todo esto ya definiendo y aceptando que existen debemos de ver los lugares o los países donde que las lisuras son muy contrariadas, ejemplo de esto puede ser que pronunciar un cachar en argentina significa agarrar es de lo más natural, pero aquí la pronunciación de esta es algo más terrible.
Es por ello que tenemos que tener en cuenta el lugar, el momento el espacio y tiempo si queremos emplearla sin insultar a nadie y sabiendo que queremos reflejar con ello.
Y ante esto el Perú no se queda atrás y aunque sus lisuras no son tan fuertes la mayoría son copias excepto el carajo y concha tu madre bueno eso creo yo…
Glosario:
Y aquí nos encontramos con algunas palabras más comunes en nuestro medio…
-Concha tu madre
-Hijo de puta
-Mierda
-Carajo
-Puta madre
-Cabrón
-Coño
-Rosquete
-Cagón
-Huevada
-Chimbombo
-Cojudo
-Arrecha
-Puta que palta
-Cagar
-Mal Parido
-Aborto
-Tarado
-Estas Huaman
-Mal Cachado
-Maricon
-Rata
-Hijo de puta
-Mierda
-Carajo
-Puta madre
-Cabrón
-Coño
-Rosquete
-Cagón
-Huevada
-Chimbombo
-Cojudo
-Arrecha
-Puta que palta
-Cagar
-Mal Parido
-Aborto
-Tarado
-Estas Huaman
-Mal Cachado
-Maricon
-Rata
0 comentarios:
Publicar un comentario